• OZONO EN DERMATOLOGÍA



    • Psoriasis
    • herpes simple / zoster
    • Micosis
    • Seborrea


    DERMATITIS ATÓPICA Y PSORIASIS


    Una solución para esta enfermedad crónica.

    La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que tiene un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente.  El tratamiento con ozono, realizando un abordaje generalizado y localizado de la enfermedad, constituye el principio de la solución.

    Los síntomas de la psoriasis se caracterizan por la presencia de zonas o parches gruesos inflamados, de color rojizo, que suelen cubrirse de escamas platinadas.

    Lesiones

    Aproximadamente una vez al mes, las células cutáneas que crecen en lo profundo de la piel suben hasta la superficie.

    En las personas con psoriasis, este proceso es demasiado rápido. Como consecuencia de esto las células cutáneas muertas se acumulan en la superficie de la piel.
    Las personas con psoriasis presentan parches de piel irritados. El enrojecimiento se observa con más frecuencia en los codos, las rodillas y el tronco, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por ejemplo, puede haber parches escamosos en el cuero cabelludo.

    Placas eritematosas, bien delimitadas cubiertas de una escama blanquecina.
    Los parches o manchas cutáneas pueden ser:

    • De color rosa-rojo (como el color del salmón)
    • Secos y cubiertos de escamas plateadas
    • Levantados y gruesos
    • Lesiones genitales en los hombres
    • Dolores articulares (localización articular de la psoriasis)

    Localización

    Se da con mayor frecuencia en codos, rodillas y tronco, pero también puede darse en otras áreas como cuero cabelludo. Puede afectar las uñas. Alrededor del 10% de las personas con psoriasis tienen cambios visibles sólo en las uñas.

    Generalidades-Causas- Incidencia

    La psoriasis es una afección común.
    Parece ser hereditaria. No contagiosa.
    Puede afectar a las personas de cualquier edad, comúnmente comienza entre los 15 y 35 años.
    En algunos pacientes se desarrolla repentinamente o gradualmente, hay casos en los que desaparece y posteriormente se reactiva.

    Placas psoriásicas en cuero cabelludo.

    Es considerada una enfermedad autoinmune. En éstas el sistema inmunológico reacciona frente a componentes del organismo como si fueran sustancias extrañas , ya sea produciendo anticuerpos o bien mediante otro tipo de reacción adversa al organismo.

    Tipos de psoriasis

    Existen cinco tipos principales de psoriasis:

    1. Eritrodérmica: enrojecimiento de la piel, muy intenso y cubre áreas grandes de piel
    2. En gotas: pequeñas manchas rojas-rosadas en la piel
    3. En placa: (tipo de psoriasis más común) parches de piel rojos y gruesos, cubiertos por escamas plateadas
    4. Pustular: ampollas blancas, están rodeadas por piel roja e irritada
    5. Inversa: enrojecimiento e irritación cutánea.

    Factores que pueden desencadenar un brote de psoriasis

    • Infecciones bacterianas o virales.
    • Piel seca
    • Lesiones en piel (heridas, quemaduras y picaduras de insectos)
    • Algunos medicamentos,como antipalúdicos, betabloqueadores y litio.
    • Estrés
    • Poca o demasiada luz solar (quemadura solar)
    • Ingesta excesiva de alcohol

    Se agrava en personas con déficit inmunitario por ejemplo:

    1. SIDA
    2. Enfermedades autoinmunes
    3. Quimioterapia

    Los fundamentales efectos de la ozonoterapia sobre la patología psoriásica son:

    1 - Marcado efecto anti-inflamatorio por su acción sobre los mecanismos de la inflamación.
    2 - Acción inmuno-moduladora; inhibe el crecimiento excesivo de las células de la epidermis y promueve su normal funcionalidad.
    3 - Acción germicida sobre las lesiones cutáneas.
    4 - Analgésico.
    5 - Regenerativo.
    6 - Mejora la circulación sanguínea, en especial activa la  micro-circulación. Incrementa la neo-vascularización.
    7 - Aumenta  la llegada  de oxígeno a todos los tejidos tratados.
    8 - Estimula el metabolismo a nivel celular. Incrementa  la formación de -ATP (fuente energética)
    9 - Disminuye la edema.

    EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO:

    1 - Descamación de las lesiones. Cicatrización.
    2 - Atenuación de la coloración de las lesiones.
    3 - El proceso de resolución de las lesiones siempre suele manifestarse del centro a la periferia, apareciendo islotes de piel sana sobre la lesión cutánea.

    PROTOCOLO DE TRATAMIENTO:

    Nuestro protocolo de tratamiento se basa en tratar la enfermedad como una patología sistémica por lo cual realizamos un abordaje generalizado y localizado de la enfermedad.
    Según el paciente y estadío de la enfermedad se pueden realizar los siguientes procedimientos:

    Tratamiento generalizado:

    1 - Suero ozonizado, que se transfunde por vía venosa al paciente.
    2 - Pequeña auto-hemotranfusión:
    Se extraen 5 a 10 cc de sangre venosa que se mezcla con 5 o 10 cc de ozono; esta mezcla se reinjecta por vía intramuscular profunda.
    3 - Insuflación rectal, con gas de ozono medicinal.

    Tratamiento localizado:

    4. Infiltración de placas psoriásicas, se realiza con aguja muy fina del calibre de un cabello, bien tolerada por todos los pacientes.
    5. Insuflación periférica con gas de ozono medicinal, se aisla herméticamente el área con una bolsa que se insufla con ozono.
    6. Colocación de crema y/o aceites ozonizados en piel afectada.

    HERPES SIMPLE / ZOSTER 


    El herpes es producido por un virus, un microorganismo mutante que es inmune a los antibióticos, pero no al gas de Ozono medicinal.
    El Herpes Zoster llamado comúnmente culebrilla, es una enfermedad infecciosa debida a un virus que se localiza en los ganglios de las raíces posteriores. Se ha establecido que el factor infeccioso responsable es el virus de la varicela.

    La invasión primaria del virus se manifiesta en la infancia, posteriormente penetra en los nervios durante la fase inicial de la varicela a través de las terminaciones sensitivas llegando los troncos nerviosos hasta la raíz dorsal y  ganglionar.
    En estos últimos el virus permanece en estado latente, con manifestaciones de decaimiento del estado general del organismo.
    La enfermedad afecta a las raíces nerviosas.
    El desencadenamiento de la patología se produce por un mecanismo aparentemente inmunoalérgico

    Sintomatología

    - Comienza con dolor en la zona afectada, a los 3-5 días aparecen en los lugares del dolor manifestaciones cutáneas. Estas manifestaciones se caracterizan por grandes manchas eritematosas que se trasforman en ampollas para a continuación formar una costra  que se cae dejando cicatrices superficiales, casi siempre permanentes.
    Esta reacción  cutánea se acompaña de agrandamiento ganglionar  y evoluciona aproximadamente en dos semanas, los dolores pueden persistir incluso durante mucho tiempo después.
    - Probable difusión del proceso inflamatorio a las meninges.
    - Síntomas generales como astenia (cansancio general ) y fiebre.
    - Síntomas locales como: hipersensibilidad al dolor  y dolores de distribución a lo largo del recorrido del nervio, acompañados de hormigueos y ardor .

    Complicaciones

    - Cicatrices en la córnea  (en el Herpes oftálmico u ocular).
    - Parálisis post-herpética.
    - Neuralgias post-herpéticas.

    OZONOTERAPIA

    El ozono es un potente oxidante y ejerce su acción ya sea sobre sustancias orgánicas como inorgánicas, con formación de productos intemedios como los ozónidos.
    Es un muy eficaz desinfectante porque destruye bacterias, toxinas y virus. Numerosos experimentos han demostrado la excepcional capacidad viricida del ozono. Aún  no está completamente claro el mecanismo de acción, se cree que esta ligado a una oxidación total del material viral.

     Los efectos del ozono sobre los virus se producen por medio de los productos intermedios que genera (peróxidos ) que dañan al virus.

    Sus reacciones son :

    A nivel de los receptores celulares evitando que infecte la célula.
    Genera  una intolerancia a los peróxidos, por parte de las células  infectadas por el virus.

    PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

    1 - Tranfusión de Suero dextrosado 0zonizado.
    2 - Pequeña autohemotranfusión.
    3 - Insuflación rectal con ozono medicinal
    4 - Infiltración con gas de ozono, de lesiones cutáneas.
    5 - Insuflación en bolsa o campanas, de lesiones cutáneas con gas de ozono medicinal.
    6 - Aplicación de crema o aceite ozonizado.
    Esta patología puede ser tratada con uno o más de los procedimientos enumerados anteriormente. La asociación de los mismos varía según el estadío de la patología y cada paciente en particular.

    RESULTADOS

    - Son  mejores cuanto más precoz es el inicio del tratamiento.
    - Es conveniente no interrumpir precozmente la terapia para no favorecer la reaparición de las lesiones.
    - Si se aplica correctamente, por un médico entrenado, la  terapia con ozono no produce efectos colaterales.
    En los casos tratados precozmente, en períodos iniciales de la enfermedad, las lesiones cutáneas y con estas los dolores se atenúan rápidamente hasta desaparecer; las lesiones cutáneas en particular no llegan ni siquiera al estadio de ampollas con una perfecta restitución de  la piel.


  • 0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Ya conoce nuestras promociones?

    No dejes de consultar nuestras Promociones para uso personal u obsequio.

    DIRECCION

    Av. F. Beiró 4775, 7º B, CABA

    EMAIL

    paukampel@hotmail.com

    TELEFONOS

    11-4566-7641 / 11-2059-6255
    11-4568-2231

    MOBILE

    11-5473-8301