OZONO EN ESTÉTICA
- Acne
- Celulitis
- Rejuvenecimiento
- Adiposidad localizada
- Cicatrices / queloides
EFECTOS DE LA OZONOTERAPIA EN PACIENTES ACNEICOS
Cicatrizante y regenerador de tejidos.
Restaura el film hidro-lipídicoprotector de la piel.
Reactiva el metabolismo celular.
Mejora la microcirculación.
Mejora la oxigenación de los tejidos.
Estimula los sistemas enzimáticos defensivos contra los radicales libres.
Neutraliza los radicales libres.
Germicida, por su poder oxidativo sobre las bacterias ( Propionebacterium acnes).
El efecto bactericida también se realiza por estimulación de los sistemas de defensa, a través de la inducción de glóbulos blancos.
Incrementa la producción de Inmunoglobulinas.
Estimula la formación de tejidos.
Facilita la eliminación de toxinas.
CELULITIS
Tipos de celulitis:
Celulitis generalizada:
Aparece en mujeres obesas, con hábitos alimentarios desequilibrados. Comienza en la pubertad y con el aumento de la edad suelen ser cada vez más desfavorables.
Celulitis localizada:
Ésta origina fenómenos dolorosos; las zonas donde muestra preferencia son las piernas, el abdomen, las nalgas, los tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos, la parte superior de la espalda justo debajo de los hombros.
Celulitis dura:
Se encuentra en mujeres jóvenes de buen físico y generalmente deportistas o bailarinas, cuyos tejidos son firmes y bien tonificados y sin edemas, lo que dificulta su localización.
Celulitis flácida:
Es típica de las personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no lo son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tratamientos, en donde han subido y bajado de peso bruscamente.
Celulitis edematosa:
Se encuentra en mujeres de todas las edades, pero es más frecuente en jóvenes y adolescentes. En mujeres de edad suele presentarse como piernas gruesas. Se localiza principalmente en los miembros inferiores y la piel, presenta a simple vista la típica piel de naranja.
Resultados del tratamiento de la celulitis con ozono:
Por un lado oxigena los tejidos, con lo que activa la microcirculación sanguínea en la zona.
Por otro lado, facilita la eliminación de los ácidos grasos insaturados, ya que rompen su doble enlace y siendo hidrófobos o enemigos del agua los convierte en hidrófilos o amigos del agua.
Su aplicación es ambulatoria y no precisa de ningún tipo de anestesia.
Pueden quedar algunos pequeños hematomas producto de los pinchacitos, que desaparecerán a la semana. A diferencia de la mesoterapia tradicional, no quedan marcas de ninguna clase.
Resumiendo, el ozono activa el metabolismo de las grasas y la micro circulación sanguínea.
REJUVENECIMIENTO
Envejecimiento y Stress
Envejecimiento y Stress oxidativo
El aumento de la expectativa de vida ha llevado a un envejecimiento de la población y por consiguiente a un incremento relativo de las enfermedades asociadas a éste.
Entre los mecanismos moleculares que condicionan el envejecimiento se proponen: perturbaciones en órganos, sistemas o en procesos bioquímicos vinculados con la producción de radicales libres. Esto a su vez provoca la oxidación de las células.
Envejecimiento
El envejecimiento está sujeto a las leyes genéticas, biológicas, psíquicas, entre otras. Es un proceso lento e involutivo. Afecta a los órganos internos, pero se refleja exteriormente en la piel, fundamentalmente en la dermis por degeneración irreversible del tejido.
El envejecimiento también es el resultado de agresiones externas como el sol, el medio ambiente, el tabaquismo, la mala alimentación y la tensión emocional
Radicales libres y envejecimiento
Los radicales libres son átomos o moléculas que tienen un electrón no apareado sobre su capa externa y que reaccionan con otras moléculas y forman nuevos radicales libres.
En 1954 la investigadora argentina Dra. Rebeca Gerschmans ha descubierto los radicales libres, los que son vistos como agentes tóxicos y productores de múltiples enfermedades.
Esta teoría se basa en que durante el metabolismo del oxígeno se producen en forma descontrolada radicales libres derivados del oxígeno que, a su vez, generan reacciones que dañan hidratos de carbono, lípidos, proteínas, etc. Este proceso de oxidación puede dañar cualquier parte de la célula, como la mitocondria que es la sede del metabolismo energético o el ADN que es la sede de la información genética.
La utilización del oxígeno molecular que respiramos hace posible la generación de ATP (moneda energética del cuerpo humano). A este efecto beneficioso para el cuerpo humano se contrapone la alta potencialidad tóxica del oxígeno, pues a partir de él se generan productos agresivos conocidos como radicales libres del oxígeno.
No todos los radicales libres son agresivos.
Las células del sistema inmune generan radicales libres para matar bacterias y virus, aunque si no hay un control (ejercido por las defensas antiradicalares) el resto de las células sanas pueden ser dañadas.
Por todo esto se considera al oxígeno como vital para la vida pero también, generador de radicales libres.
Producción de oxidantes
Varias son las fuentes, del oxígeno, generadoras de radicales libres.
Se considera a la mitocondria como la más importante.
Algunos nombres químicos de los radicales libres:
• Anión superóxido (O-2)
• Peróxido de hidrógeno (H2O2)
• Radical hidroxilo (-OH)
• Peroxinitrito (ONOO-).Radical libre del nitrógeno
Un incremento en la formación de algunos de estos radicales libres se correlaciona con el hallazgo de signos de envejecimiento o de la aparición de enfermedades.
Defensa antioxidante o antiradicalar
El organismo desarrolla mecanismos de defensa para contrarrestar la acción de los radicales libres del oxígeno.
Estos mecanismos están formados por enzimas y sustancias como: tocoferoles, vitamina A, C y E, carotenos, ácido úrico y otros.
Varios estudios se han realizado para determinar si las defensas antioxidantes declinan con la edad. Estos estudios se basan en la medición de las enzimas antiradicalares y compuestos con funciones antioxidantes, por ejemplo: SOD, catalasa, glutatión, vitaminas, ácido úrico y otros.
Se comprobó que los niveles de estas enzimas declinan durante el envejecimiento.
Estrés oxidativo en el envejecimiento
El estrés oxidativo es el resultado de un desbalance en el equilibrio prooxidantes-antioxidantes en favor de los prooxidantes, lo que permite que sustancias agresivas no sean catabolizadas y queden libres de reaccionar con estructuras, dando origen a daños que conducen a enfermedades.
Un gran número de enfermedades están asociadas con el estrés oxidativo, incluyendo procesos y fenómenos fisiológicos y patológicos como la inflamación, el envejecimiento, las infecciones virales y bacterianas, la carcinogénesis, la acción de drogas, la toxicidad de los medicamentos, enfermedades degenerativas tales como la aterosclerosis, la diabetes, la insuficiencia renal, y las enfermedades neurodegenerativas.
Para conocer la participación de los radicales libres en el envejecimiento y otras patologías debemos considerar 3 factores fundamentales:
- La producción de oxidantes.
- El nivel de defensa antioxidante.
- La extensión del daño por oxidantes.
El organismo está luchando contra los radicales libres a cada momento.
El conocimiento de los valores basales de defensa antioxidantes y de prooxidantes es de gran importancia para evaluar si un individuo se encuentra en estrés oxidativo y de acuerdo a este resultado evaluar el comportamiento terapéutico a seguir.
Medición del stress Oxidativo
Este procedimiento debería ser realizado a:
- Cualquier persona que pretenda tener un buen nivel de salud.
- Personas con patologías relacionadas con el stress oxidativo.
- Personas con hábitos: consumo de tabaco, alcohol, una dieta desequilibrada, etc.
- Personas que tras el tratamiento de su enfermedad, no obtienen los resultados esperados.
- Cualquier persona que practique actividades físicas .
- Prevención y tratamiento del envejecimiento.
Ozonoterapia y Stress Oxidativo
El gas de ozono medicinal es uno de los más potentes oxidantes, que utilizado en dosis y concentraciones adecuadas es también uno de los más potentes estimulantes de las defensas antioxidantes del cuerpo.
Fundamentalmente, actúa aumentando los niveles de las enzimas que produce nuestro propio a fin de neutralizar los radicales libres
Además favorece la oxigenación, necesaria para la regeneración de cada una de las células de nuestro cuerpo.
Como es un tratamiento a base de Oxígeno incrementa el Metabolismo del mismo provocando mayor energía a la célula y a todo nuestro organismo.
El gas de ozono tiene otros efectos:
1. Disminuye el Stréss Oxidativo
2. Aumenta la capacidad antiradicalar
3. Regula el Metabolismo del Colesterol
4. Regula el Metabolismo de la Glucosa
5. Estimula la Respuesta Inmunológica
6. Es Anti-Bacterial - antiviral – antimicótico
7. Cicatrizante
8. Reduce tejido Adiposo y Grasa Localizada por efecto lipolítico
9. Retarda el Envejecimiento de la Piel
0 comentarios:
Publicar un comentario